Un KPI significa Key Performance Indicator, es un tipo de indicador que nos brinda la oportunidad de evaluar el nivel de rendimiento y efectividad de algún proceso que hayamos implementado. Estos indicadores nos harán saber si lo que estamos haciendo realmente funciona, y así nosotros podemos ir reajustando en el proceso con el fin de que podamos obtener nuevos y mejores resultados.

¿Cómo elegir los KPIs para tu estrategia?

Todo parte de tener un buen orden en todas las cosas, pues, lo primordial antes de poder definir un KPI, es haber definido un objetivo con anterioridad.

Recuerda para poder definir un buen objetivo, te recomiendo usar la matriz SMART:

S: Específico (Specifics)

MMedible (Measurable)

A: Alcanzable (Achievable)

R: Realista (Realistic)

T: Acotado en Tiempo (Time-bound)

Si necesitas un ejemplo, podría ser: conseguir aumentar el número de seguidores de la marca Glovo en un período de tiempo de 3 meses.

¿Por qué debo definir KIPs?

La principal razón es que son los que te van a permitir conocer en qué medida cumples con tus objetivos planteados y te van a ayudar a mejorar y redefinir tus estrategias futuras. Pero también considera lo siguiente:

  • Te permiten reajustar. Al realizar un seguimiento constante, te permitirán adaptar tus estrategias aplicadas cuando aparecen todo tipo de cambios que puedan influir en tu negocio.
  • Constancia. Que puedas saber como estás andando que te puede ayudar a mantenerte en la carrera por alcanzar los objetivos propuestos en primera instancia.
  • Datos e información. Siempre me he considerado amante de los números y de las estadísticas, ellas son las que nos ayudan a tener una mayor y mejor percepción de la realidad, es sencillo. Entre más información tengas, mejor sabrás en donde estás ubicado.

Tipos de KPIs

Esto depende directamente del tipo de marca y negocio que tengas, además influyen los objetivos y metas que hayas definido. Sin embargo, puede tener en cuenta algunos como estos:

  • De ventas. Números reales de ventas que quieres alcanzar.
  • Redes sociales. Medición del impacto de la empresa en las redes sociales.
  • Big Data. Datos relacionados con tu base de datos e información.
  • Conversión. Aquellos datos que nos permiten poder conocer a cuantas personas hemos logrado convertir de audiencia a consumidores.

No los pases por alto

Sin lugar a dudas, serán una gran ayuda. El tener este tipo de información te ayudará a aclarar el panorama de tu negocio en medios digitales y te permitirá seguir creciendo durante todo el proceso que estés viendo.

Además, cuentas con una gran ventaja, pues, en el mundo del marketing digital todo es perfectamente medibles, lo que nos hace más sencillo esta tarea a todos nosotros.