Desde hace varios años venimos escuchando el término marketing de contenidos en una gran cantidad de formatos de contenidos, desde posteos en redes sociales hasta podcast tratando de este asunto.

La razón de esto es porque esta técnica de marketing ha sido implementada en diversas partes del mundo, aunque en donde más inició y es más notorio es en Estados Unidos. Seguramente hayas escuchado que el contenido es el rey o que es la forma de dar valor a tu audiencia. 

Y la realidad es que el marketing de contenidos se muestra como una forma de atraer a quién no te conoce y además te permite retener a la audiencia que te está conociendo de a poco, lo que representa una herramienta muy poderosa para ir ampliando tu público.

¿Qué es Marketing de Contenidos?

El Marketing de Contenidos es una estrategia que te va a permitir de cierta manera involucrar a tu público objetivo y que a futuro puedan comprometerse más contigo y formar parte de tu comunidad.

Esta acción de marketing parte de la primicia de aportar valor a la audiencia por medio de contenido. Este debe ser un tipo de contenido que realmente le ayude, genere algún tipo de compromiso y con el que pueda sentirse involucrado.

Al hacerlo correctamente en primer lugar vas a atraer a un público que no te conoce, permitiendo que pueda sentirse involucrado y que a medida que sienta que le estás ayudando pueda sentir confianza con lo que haces llevándolo al punto de poder darte sus datos.

¿Por qué funciona de esta forma? La razón es sencilla, y es que el público en la actualidad tiene el poder de escoger que tipo de contenido consume y cual descarta, por lo que cualquier tipo de negocio se ve obligado a crear contenidos que realmente puedan ayudar a quienes te están leyendo.

Por último, diríamos que el reto más interesante surge de establecer qué tipo de contenido y bajo qué formato puede comenzar a captar la atención de quienes no te conocen y retener a los que ya lo hacen.

Importancia y objetivo del marketing de contenidos

La importancia de esta estrategia está compuesta por varios puntos, desde el hecho que podrás atraer a las personas que no te conocen como el hecho de irlos llevando a ser parte de tu comunidad o introducirlos a tu embudo de ventas.

Sin embargo; es mucho más complejo con eso, pues, con esta estrategia podrás captar a personas que puedan verse interesados en tus productos o servicios. Siendo esta una forma muy interesante de ir captando potenciales clientes.

Tomando en cuenta esto, podemos decir que su objetivo es atraer a nuestro público objetivo para llevarlo por medio del embudo y convertirlo en un cliente. Pero no, recuerda que estás buscando ofrecer valor y hacer que se sientan parte de tu comunidad.

Justamente es aquí en donde se presenta uno de los errores más comunes y por los que muchos implementan erróneamente la estrategia de marketing de contenidos. Creen que el contenido debe estar enfocado en la venta y no en solucionar al cliente algún problema que pueda estar atravesando.

Es por esto que hacemos tanto hincapié en que debe ser enfocado en darle valor y ayudar sin esperar que el cliente contrate un servicio de manera inmediata, pues, con ayudarle será más que suficiente para que despierte un interés en lo que hacemos. 

marketing de contenidos importancia
Imagen correspondiente a Unsplash

Beneficios del marketing de contenidos

Ya has entendido la importancia de crear contenidos, y estás consciente del potencial que se puede sacar de esta valiosísima estrategia. Estás a punto de conocer ahora alguno de los beneficios que obtendrás al implementarla.

Si bien existe una lista enorme de elementos positivos que vienen del marketing de contenidos, te hemos preparado una pequeña lista de 5 beneficios para explicarte de forma más detallada de qué se tratan.

Constante atracción

Al ser algo atemporal, el contenido siempre será una gran opción para de manera constante seguir atrayendo a quienes no nos conocen. Un ejemplo de cómo podría funcionar esto es por medio del contenido en blog.

El contenido en este formato siempre está recibiendo constantes visitas desde diferentes dispositivos y que inclusive te permite desviar este tráfico hacia otros canales que poseas como negocio, dando esto múltiples oportunidades para quién crea el contenido.

Otro ejemplo que funciona muy bien, es el contenido en formato video mediante youtube. A la fecha esta red se presenta como la segunda fuente más importante de búsquedas en la red y está comprobado que el público es amante al contenido en formato video, por lo que podría ser una buena opción. 

Seguridad con nuestros clientes

Al momento de crear contenido estás dejando plasmado el conocimiento que tienes sobre determinado punto. Con esto queremos decir que el marketing de contenidos se muestra como una carta de presentación ante el público que está consumiendo tu contenido.

Por este motivo al momento de crear contenido lo hacemos de la mejor forma para que la audiencia que recién está conociéndonos pueda ver la calidad de contenido que tenemos para ofrecer dentro de nuestros servicios.

Es importante que tu contenido esté enfocado en tu buyer persona, que no es más que nuestro avatar de un público objetivo, que a su vez es quién consumirá nuestro contenido. 

Atracción de extraños

Si bien todos contamos con una comunidad que nos sigue y que interactúa con nuestro contenido de forma constante, también debemos enfocarnos en la atracción de personas que no nos conocen aún.

Y parte de los beneficios del contenido es que nos permite brindarle una muestra y seducir a los usuarios que no tenían idea en un momento de quienes somos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con esto.

Así como es un beneficio el atraer atraer extraños a nuestros canales, debemos estar seguros de estar ofreciendo un contenido de calidad que le permita mantener el interés y se quede con nosotros. 

Fidelización de clientes

Este es quizá el beneficio más interesante que nos ofrece el marketing de contenidos, la fidelización de clientes y seguramente lo primero que te estás preguntando es ¿De qué forma puede ocurrir? La respuesta a esto es sencilla.

Así como puedes brindarles seguridad por el nivel de contenido que les ofrezcas, si este es lo suficientemente bueno puede llevar a la fidelización del cliente. Recuerda que la gente solo se queda en donde se identifica con lo que haces y eso involucra la calidad de lo que estás ofreciendo.

Una recomendación que ofrecemos es enfocarse en la calidad del contenido como si se tratase de tu producto que está siendo comprado cada vez que un usuario interactúa con tu contenido. 

Diferenciación de la competencia

Por medio del marketing de contenido estás abriendo la puerta a la diferenciación y hacer una distinción de tu competencia de una manera impecable. Al hacer contenido de calidad estás demostrando lo que te hace auténtico.

Representa una oportunidad importante para todo negocio poder hacer una diferencia que sea notoria entre lo que ellos hacen y su competencia. Es por esto que se debe dar importancia a generar un contenido que sea único.

Otro elemento que va muy de la mano de este, es la sobreoferta de contenidos que existe en la actualidad, pues, la única manera de ser diferente es siendo únicos.

Tipos de contenidos y canales para promocionarlos

Existen una inmensa cantidad de tipos y formatos de contenidos con los que puedes comenzar a crear, sin embargo, al existir tantos es normal ver que los creadores de contenidos se sientan un poco abrumados.

Ante tantos tipos y formatos de contenidos lejos de ser un problema es un beneficio increíble y sobre todo una gran oportunidad para tu negocio. Con esto tienes la posibilidad de crear contenido profesional y de calidad para seguir posicionando tu marca.

A continuación te presento una larga lista de los tipos de contenidos con los que puedes iniciar:

  • Imágenes: Este es el formato de contenido más común en las plataformas digitales, ya que es el que más se ve en redes sociales.
  • Infografías: Tiende a verse mucho en redes sociales como facebook, instagram y linkedin o en blogs. Ideal para tratar de explicar un tema que necesite de diagramas visuales.
  • Vídeos: Siendo el contenido favorito del usuario en la actualidad, no existe una sola plataforma que no soporte contenido de este tipo. Ideal para contenido de autoridad o informativo.
  • Guías / tutoriales: Muy vinculado a cualquier tipo de formato, se presenta como una de las mejores opciones para educar a tu audiencia además de poder diversificar en distintos formatos. 
  • E-Books: Los libros siempre son una gran opción para tratar temas un poco extensos y de igual forma educar en este caso al lector.
  • Plantillas: Estamos en la época de ahorrar tiempo y el diseñar una plantilla puede hacer que muchos se vean atraídos. Ideal para captar datos de los usuarios. 
  • Webinars: Un formato interesante para no solo captar los datos de tus clientes, si no que podrás interactuar con ellos mediante expones del tema. 

Aunque aún existen muchos más formatos, hemos decidido mostrarte los más usados y con los que podrías comenzar a trabajar tu estrategia de marketing de contenidos. 

como hacer marketing de contenidos
Imagen correspondiente a Unsplash

¿Cómo comenzar a hacer marketing de contenidos?

Ya has llegado al momento en el que has decidido comenzar a trabajar tu estrategia y comenzar a trabajar en tu marketing de contenidos.

Al igual que en cualquier otro tipo de acción que hayas implementado para tu negocio es necesario que lo hagas de la manera más profesional que puedas.

Para esto debes establecer los objetivos que buscas alcanzar, de qué forma buscas cumplirlos, establecer los formatos de contenidos y sus canales. Recuerda tener siempre presente que todo parte de la necesidad del público y en donde se encuentren.

Analiza tu contenido actual

Lo primero siempre será recabar información, para esto en primer lugar lo que debes hacer es analizar el contenido que has venido generando.Sean posteos en social media, videos en youtube o publicaciones en el blog.

Esto te ayudará a ver que está funcionando y que es mejor dejar de hacer, es importante poder analizar todo lo que has venido haciendo porque esto nos dará la manera exacta de conocer nuestra realidad.

En caso de que no hayas generado ningún tipo de contenido la recomendación sería analizar el contenido de tu competencia para ir conociendo qué están haciendo, jamás para copiarlos. 

Establece tus objetivos

Lo siguiente que corresponde es establecer los objetivos que quieres alcanzar con tu estrategia de contenidos. Recuerda que al fijar objetivos estás estableciendo un reto que debes cumplir para medir de cierta forma si está funcionando la acción implementada.

Los objetivos siempre son el estándar a cumplir, al momento de fijarlos la recomendación principal es fijarse objetivos en función a la matriz SMART, con sus siglas en inglés que ahora te explicamos:

  • Specific (Específico): ¿Qué?
  • Measurable (Medible): ¿Cuánto?
  • Atainable (Alcanzable): ¿Cómo?
  • Realistic (Realista): ¿Con qué?
  • Time (Tiempo): ¿Cuándo?

Define tu buyer persona

Recuerda que un buyer persona es tu avatar, es decir, un persona semi ficticia que usas para plantear cómo podría pensar este cliente al que buscas alcanzar con tu estrategia de contenidos.

Es de suma importancia que puedas establecer los datos más específicos de tu buyer persona, siendo la recomendación principal que no te saltes ningún punto de interés. Recuerda que este avatar debe ser lo más cercano a la realidad. 

Establece las acciones a implementar

Al momento de establecer las acciones a implementar debes ser lo más preciso posible, pues, con esto hacemos referencia a definir y dejar establecido cuáles serán esas acciones del día a día que debe seguir tu equipo para cumplir con el objetivo planteado. 

Por ejemplo, puedes definir realizar 25 publicaciones en redes sociales y 4 publicaciones en el blog de forma mensual. Además podrías complementarlo con 2 videos de youtube a la semana y difundir el contenido apostando por canales como facebook o twitter. 

Define un plan de acción

Ya cuando tienes listo los objetivos, has definido tu buyer persona, también tienes establecidas tus estrategias y has comenzado con la producción de contenido lo siguiente es el plan de acción a seguir.

Dentro de este plan de acción se concretan fechas de entrega y publicación, los canales para hacerlo y las acciones complementarias a la publicación y difusión de tu contenido. Siendo este uno de los puntos más importantes.

Mide los resultados logrados.

Como toda acción de marketing, esta debe ser medida para conocer al final del período establecido si ha traído resultados al negocio. Por medio de métricas y reportes específicos podrás conocer de manera cercana cual es la realidad de todo lo implementado.

Al ser la última fase de tu plan de contenidos, esta te va a permitir conocer qué funcionó y que necesita ser reajustado. Una vez lo hagas podrás hacer los cambios necesarios y seguir con una nueva fase de ejecución.