Al momento de crear un sitio en internet, lo primero que se viene a tu mente seguramente sea que necesitas conocimientos en programación, de lenguaje o de algo similar, y ahí comienzas a crearte toda una película de lo difícil e imposible que puede llegar a ser. En la lectura de este artículo te voy a explicar como crear un sitio de forma práctica y rápida para que puedas llevar a tu negocio a un nuevo nivel y así adentrarte al mundo del diseño web.
Ya de ahí a llevarlo a algo muy elaborado o con factores bien puntuales, lo mejor será que contrates a algún profesional en tema de diseño web, esta publicación va orientada a personas emprendedoras y que por el momento necesitan algo para poder comenzar.
El paso a paso para crear un sitio web
Existen diversas formas de crear un sitio web en la actualidad, pero para no entrar a un tema de tan profundo, te hablaré de los llamados gestores de contenidos. Éstos son sistemas ya programados que se encargan de toda la parte de programación de tu sitio web, haciendo más sencillo la carga, administración y optimización del contenido que se va a añadir a tu sitio.
De estos gestores existen muchos, sin embargo, lo más comunes y más usados son Shopify, Drupal, WordPress y Joomla. Si quieres saber más de ellos te recomiendo leer este artículo de Ionos. Nuestra recomendación es que domines wordpress, pero que no descartes las demás opciones, más si serás un proveedor de servicios digitales.
El dominio y hosting: el punto de partida
Antes de iniciar la construcción de tu sitio web, es necesario que hagas la compra de tu dominio y de tu hosting, esto será el primer paso para poder dar inicio a todo el proceso, pues, el dominio será el nombre que tendrás en internet y el hosting será el encargado del almacenamiento de los recursos y los tiempos de carga de tu sitio web, te dejo aquí un enlace a para que leas más acerca de esto.
Proveedores de hosting recomendados
Existen diversos proveedores a nivel mundial, unos mejores que otros, aquí te dejo la recomendación en cuanto a mi experiencia y la del equipo.
- Hostgator: Para muchos es uno de los mejores proveedores de hosting del mundo, además sirve para principiantes y está a un precio muy accesible. En la gran mayoría de sus planes incluyen el dominio.
- Bluehost: Algunos aseguran que entre los mejores proveedores de hosting del mundo compitiendo muy cerca de hostgator, la diferencia en precio, planes y soluciones no varían mucho entre estos 2.
- Webempresa: En el mercado de habla hispana aseguran que este es el mejor proveedor de hosting, y otros dicen que el mejor a nivel mundial, cuenta con servicios un poco más elevado que el resto, sin embargo, ofrece una gran calidad en sus soluciones.
- Hostinger: Ha sido nuestra opción favorita para trabajar proyectos de pequeña escala por el beneficio-coste-calidad y nos parece la mejor opción si te encuentras en Argentina.
- Godaddy: El mejor y mayor proveedor de dominios del mundo, y está bueno para comenzar si no tienes mucho presupuesto, cuentan en su sitio web con un cupón para comprar un dominio y hosting administrado para wordpress, lo único negativo de esta promoción es que no viene con el certificado ssl.
Determina que tipo de web quieres
Al momento de trabajar el diseño web de tu negocio, debes considerar que quieres lograr con tu sitio, por lo tanto debes determinar que tipo web quieres, aquí te menciono algunos tipos de sitios web.
- Portales: Están 100% orientados al tema informativo en diversas temáticas.
- Corporativos o institucionales: Sería el sitio oficial de tu marca, ahí mostrarías toda la información direccionado a tu empresa.
- Blog: Son ese tipo de sitios que nos permiten crear artículos propios y publicarlos.
- e-Commerce: El propósito de estos sitios es vender directamente al público.
Aunque existen otros más, estos tienden a ser los más comunes y por los que la gente más se interesa.
Escoge una plantilla
Al trabajar con wordpress tu sitio web, vas a necesitar una plantilla, dentro de la propia herramienta podrás encontrar muchas de estas gratuitas, sin embargo la recomendación principal es buscar alguna que sea premium, para ello te proponemos que vayas a Theme Forest. En este mercado, encontrarás plantillas premium desde 13 dólares, inclusive las vas a encontrar clasificadas por filtros y categorías como negocios, blogs, creativas y más.
Considera esto al momento de comprar una plantilla:
- El tipo de imagen que usarás, si serán imágenes de calidad o apostarás por algo de diseño gráfico.
- Que cuente con un buen maqueteador y que sea sencillo de usar, los más populares y sencillos de usar son Visual Composer y Elementor.
- Que esté optimizada, y con esto nos referimos que no sea muy pesada y que esté orientada a tu tipo de negocio.
Inicia el proceso de instalación
Ya estamos instalar WordPress en tu hosting, para ello, deberás seguir las instrucciones específicas que te indiquen pues cada hosting es diferente. Sin embargo, si seguiste alguna de nuestras recomendaciones de hosting te darás cuenta que casi todos te dan la facilidad de instalarlo de forma automática.
Instala tu plantilla
Una vez se haya instalado todo, y ya estés para comenzar deberás instalar la plantilla que has escogido, para lograrlo debes irte al apartado de Apariencia y seleccionar en donde dice Temas. Si compraste algún tema premium, deberás hacer clic en al añadir nuevo y luego en subir tema, para finalizar haz clic en instalar tema
Personaliza tu sitio web
Para comenzar a personalizar tu sitio existen algunos apartados como personalizar en el que conseguiras los siguientes elementos:
- Identidad del sitio (título y descripción)
- Imagen de cabecera (logo y otras imágenes según el diseño)
- Menús (principal, secundario y distintas ubicaciones disponibles según el diseño)
- Widgets
- Ajustes de portada (para poner tu página de inicio y tu página de post, si procede)
- Lo que incluya la plantilla comprada.
Secciones principales en tu página
Al momento de establecer que secciones irán en tu sitio web, está condicionado a o que quieres lograr en tu web. Sin embargo, aquí te muestro las más comunes:
- Home o inicio: La portada de tu web.
- Sobre nosotros o equipo: Donde describas a la empresa, el equipo o lo que más quieras destacar.
- Productos o servicios: El lugar para mostrar y describir lo que vendes.
- Blog: La página donde aparecerán tus últimos post.
- Contacto: Una sección en la que introducir tus datos de contacto (email, teléfono, dirección…) e incluso un formulario de contacto, un mapa de Google Maps y tus redes sociales.
- Políticas de privacidad y cookies: Esto debe ser obligatorio en todos los sitios web, además puede ser causante de diversas multas.
No te olvides del menú
Vuelve a dirigirte al apartado de apariencia y en personalizar o editar menú podrás ver la opción de crear un menú nuevo. Generalmente está muy de la mano con las secciones principales, o las secciones que buscas destacar.
Plugins: Una ventaja para complementar tu diseño web
No espero que seas un genio diseño web en un instante, pero… ya cuentas con un primer sitio listo. Recuerda que faltan los detalles y ahí es donde entran los plugins, para darle ese complemento a tu sitio. Te dejo una pequeña lista que puedes ir tomando en cuenta:
- Yoast SEO: Para trabajar el posicionamiento de tu sitio en buscadores.
- Really simple ssl: Para instalar de forma rápida tu certificado ssl y tener el “candadito”.
- Smush: Para optimizar imágenes en tu sitio.
- Contact Form 7: Para crear formularios de contacto de forma rápida y sencilla.
- Akismet: Para evitar spam en tus comentarios y en mails.
Recuerda que el diseño web no es por arte de magia
Así es, con esto podrás tener un conocimiento súper básico acerca de diseño web, sin embargo; podrás comenzar a hacer algo y ya tener tu web de forma rápida y práctica en pocas horas. Estoy seguro que a medida que vayas trabajando más e indagando acerca de todo esto, podrás ir creciendo cada vez más rápido.