Me gusta mucho cuando hago este tipo de contenido, porque es donde más siento que te puedo ayudar y así enseñarte, por medio de una serie de pasos y que puedes seguir para que puedas seguir creciendo. Dedico mucho tiempo a esto, por medio de temas que puedan resultar de interés y que puedas aplicar en tu marca o negocio y así poder obtener resultados, que al final es el propósito de todo. Te comentaré de que forma me ha funcionado con cada uno de mis clientes y con mi marca al momento de tener que crear una estrategia de contenido.

Un pequeño resumen

Antes de poder llegar a este punto y poder tener una estrategia que me funcionara, tuve que ir probando diferentes metodologías y diferentes prácticas que me fueran acercando a una que me diese resultados que pudiera considerar positivos. Se trató de ir probando diferentes alternativas y que muchas de ellas me dieran errores, ir sacando lo positivo de ellas hasta llegar al punto de poder decir “Creo que esto podría funcionar”.

Una vez ensayada en diferentes ocasiones y escenarios, entre ellos diferentes tipos de marcas y además, sumarle los resultados obtenidos, pude terminar de organizarla, y aunque ha dado muchos resultados, es una realidad que estas estrategias van cambiando a medida que el escenario digital va cambiando durante el tiempo.

¿Por donde comenzar?

Siempre he considerado que para poder realizar una buena estrategia de contenido debes apuntar primero a que tu audiencia conozca la capacidad que tienes para poder solucionar su problema, deja de lado ese chip de querer vender en todo momento, o de armar algún tipo de contenido que podría resultar hasta un poco genérico. Un error muy común que le pasa a la mayoría de las marcas en medios digitales es querer siempre realizar un contenido orientado 100% a la venta, contenido como servicios, ofertas o meramente enfocado al producto que están vendiendo en ese momento.

Te invito a pensar en lo siguiente, a ti como usuario en redes sociales ¿Te gustaría que las cuentas que sigues lo único que te muestren sea lo que están vendiendo u ofreciendo en es momento? Estoy seguro de que te ha pasado y has dejado de seguir ese tipo de contenido.

Piensa en esto…

Antes de publicar te invito a pensar en las siguientes preguntas ¿Qué problema tiene mi audiencia? ¿Por qué me seguiría? ¿Por qué me siguen quiénes ya lo hacen? ¿Qué solución les puedo ofrecer? ¿Qué hago? ¿De qué forma lo hago?. Esto te dará un foco más amplio acerca de tu realidad y de donde te encuentras en este momento, es necesario que lo sepas y que veas de que forma puedes partir al momento de comenzar a crear contenido para comunicar a tu audiencia.

Herramientas que te ayudarán a crear más contenido

Te recomiendo usar diversas herramientas al momento de tener que crear contenido, si necesitas algunas acá abajo te dejo algunas que sin duda te ayudarán durante este proceso 👇👇👇

Answer the public: Es una herramienta para encontrar resultados en internet partiendo de palabras claves, aunque está más enfocado al SEO, sin duda te servirá para saber que es lo que tu público potencial pueda estar necesitando.

Youtube: En youtube podrás encontrar por medio de escribir una palabra clave, ver la cantidad de videos relacionados y saber cuáles son los intereses de un público al que estás apuntando.

Neilpatel: Además de ser una herramienta para analizar tu sitio web, y brindarte opciones para investigar palabras SEO, te ofrece ideas investigando otros sitios webs. Te servirá para saber que está informando tu competencia y para tarde más ideas acerca de que contenido crear.

Más Titulares: Es una herramienta creada por Convierte más, y funciona escribiendo una palabra clave y te da ideas de que titulares puedes redactar para tu contenido en redes sociales, blog, podcast, descargables y video.

¿Qué tipo de contenido crear?

En la actualidad se discute mucho acerca de que tipo de contenido puedes crear para poder potenciar tus redes, y aunque no hay una metodología que se sobreponga a las demás, es necesario brindarte estas opciones y que sepas cuáles pueden ayudarte más.

  • Si vas a educar, serían ideales contenidos como: artículos, eBooks, Workbooks o algún video tutorial
  • Cuando quieres ayudar: Webinars, hacer los llamados “How To” o hacer una infografía.
  • Si buscas que conozcan más acerca de ti: Entrevistas, entrenamientos gratuitos o busca colaborar con alguien.

Otro tipo de contenido que podría ayudarte serían:

  • Memes
  • Testimonios
  • Algún tipo de arte

El ayudar siempre debe estar presente

Al momento de crear contenido debes tener muy en cuenta que ese debe ser el enfoque y hacia donde debes llevarlo, las personas y las empresas están buscando quién les de la solución a a problemática que están teniendo, y la mejor forma de atraerlos y retenerlos es por medio de soluciones.