Cada vez que tengo la oportunidad de poder enseñarte algo, me emociono demasiado, porque me tomo el tiempo de ayudarte, por medio de guías bastante completas, temas que deseas aprender para que puedas comenzar a aplicarlos en tu marca o empresa y así a obtener resultados. Hoy planeo llevarte por un tour lleno de conocimiento acerca de como puedes crear contenidos para conectar, es importante que conozcas de que forma lo usamos aquí para generar resultados.

Como hemos vivido el crear contenidos

Es necesario que sepas que cuando comencé a adentrarme en esto de crear contenidos tanto para blog como para redes sociales, lo hice con mucha incertidumbre, a través de redes sociales que en aquella oportunidad me generaba algo de conflicto, pues, existían muchas metodologías, y formas de hacerlo, además; no contaba con el conocimiento ni con los recursos con los que cuento actualmente. En 2017  pude formarme de mejor manera y conocer más acerca de las formas en las que podía trabajar el tema de contenidos para mis clientes.

Luego, en 2018, es cuando tomé la mejor decisión de todas y fue comenzar a emprender mi propia agencia y tomarme aún más en serio todo esto. Así que decidí dar inicio a la agencia que estás conociendo y que tiene mi nombre, una agencia de marketing digital que está compitiendo en el mercado de Hispanoamérica, donde no solo brindamos servicios de marketing digital, sino que además damos consultorías, formaciones y mentorías a diversos negocios y personas.

Ahora te enseñaré paso a paso todo lo que he aprendido de la mano de otros genios como Vilma Núñez o Víctor Martín por nombrar algunos, y lo que he logrado por medio del contenido, recuerda sí eres capaz de crear contenido que aporte valor a quienes te leen, podrás conectar de una vez con ellos.

Enfoques en los que debes centrar tu contenido

Es necesario que sepas, que estos enfoques no fueron idea mía, es lo que he ido aprendiendo a medida que me he ido formando, y como me han dado resultados, he decidido mostrártelos para que los conozcas. Esto es una metodología que aprendí en una formación con Vilma Núñez

Los enfoques deben estar dirigidos hacia son marca, producto y cliente

¿Cuál es el secreto de estás 3 áreas?

Lo más común y más corriente de ver en casi todo el mundo es generar publicaciones o referencias orientadas a la venta y por alto otros enfoques, haz tu mismo el ejercicio ¿Cuántas cuentas en redes sigues que se enfocan únicamente en generar publicaciones de sus productos y servicios que están vendiendo? Y la realidad es que las marcas en plataformas digitales son más que eso, es mostrar la cultura de tu marca, ofrecer promociones y también centrarse en aportar algo al cliente.

En síntesis, al momento de crear contenidos busca hacer algo muy diferente a lo que hacen tus competidores, centrarte en aportar soluciones a tus clientes por medio de contenido y la conexión con tu audiencia vendrá.

Cliente | Costumer Journey

¿Alguna vez has escuchado lo que es un Costumer Journey? En resumen, es el “viaje” o los pasos que debe vivir tu cliente desde que se encuentra contigo hasta un eventual proceso de compra, claro que para esto debe haber conectado contigo primero. Para tener un resultado exitoso, debes estimular el engagement por medio de contenidos.

Al hablar de Engagement, apuesto que lo primero que te vino a la mente fueron las redes sociales, en efecto, son el medio ideal para crear una comunidad y ver que tan comprometidos están con tu marca.

El Costumer Journey podría decirse se divide en 3 fases principales

  • Atracción: Durante esta fase se supone es cuando son totalmente desconocidos.
  • Conexión: Ya aquí decide seguirte y ver lo que comunicas.
  • Conversión: Por último se interesa en lo que haces y ofreces.

¿Cómo conectan con nuestro contenido?

Publica de forma constante

Uno de los retos más complicados para todos es luchar con la constancia, y más cuando se está comenzando. Es muy normal ver a mucha gente tirar la toalla cuando están comenzando ya teniendo toda la estrategia y el contenido listo.

Además; determina y establece los canales en donde buscas mostrarte, y evalúa cual te da más resultados al mantenerte constante.

Frecuencia de contenidos en plataformas digitales

  • Instagram: De 1 a 2 veces diarias, aunque hay gente que recomienda de 3 a 4 veces por semana como mínimo + historias de forma diaria.
  • Facebook: 1 veces al día, otros recomiendan de 2 a 3 veces por semana + historias.
  • LinkedIn: 1 a 2 veces por semana.
  • Youtube: 1 a 2 veces por semana.
  • Blog: 1 vez a la semana.

Donde puedes sacar más contenidos

  • Mira lo que hace tu competencia.
  • Answer de public o en el buscador de imágenes de google por medio de frases claves.
  • Revisando contenidos anteriores y creando complementos

Tipos de contenidos ideales para conectar

Aunque cualquier tipo de contenido podría considerarse bueno para conectar con tu audiencia, existen algunos que son más efectivos, a continuación algunos:

  • Videos (Reels y Tik Tok, aplican en sus respectivas redes)
  • Memes
  • Frases
  • Testimonios
  • Tutoriales

Recuerda que al momento de crear contenidos existen diversidades de formatos que puedes ir adaptando a medida que pongas en marcha tu estrategia. Sin embargo, un punto de partida es contestar las interrogantes de quiénes te siguen.

Recuerda dar un buen impulso

Estos contenidos necesitarán que les des un buen impulso y poder llegar a más gente, invertir en algo de publicidad no está mal y en el caso de tu sitio web apostar por SEO, te aseguro que te dará buenos resultados.

Un último consejo

Si estás teniendo problemas para crear contenidos, personalmente, te recomiendo probar esta metodología, denominada M.A.C (Minimum Awesome Content), la cuál aprendí en un taller con Vilma Núñez, te dejo el enlace aquí para que leas más acerca de ella.

metodología para crear contenidos
Imagen propiedad del sitio de Vilma Núñez